Adrià Casals
Hoy en día la mayoría de las personas usan diariamente las redes sociales pero …¿de verdad somos conscientes de los peligros y consecuencias?
Las redes sociales han revolucionado los medios de comunicación y el concepto de las amistades. Algunos piensan que sirve para estar con gente que está lejos mientras otros opinan que lo único que hacen es aumentar la distancia con las personas de nuestro alrededor.
Para empezar, lo mejor sería saber qué son las redes sociales. Las redes sociales son “sitios de Internet” que nos permite conectarnos con amigos e incluso hacer nuevas amistades, también ver y compartir contenidos, interactuar y crear comunidades sobre intereses similares.
Puede que, visto de ese modo, las redes no sean las culpables y sí el que las utiliza pero es la herramienta la que, en ocasiones, fomenta ese tipo de uso. En Facebook uno se puede encontrar con gran cantidad de gente no lleva la cuenta de cuántos amigos tiene para luego sólo mantener el contacto con una pequeña parte de ellos. Hasta tal extremo han llegado las redes sociales, con sus “followers” y sus amigos que han destruido el verdadero significado de la palabra “amigo”.
Otro de los posibles efectos que tienen las redes sociales, es el posible aislamiento y soledad de la persona. Varios estudios afirman que la soledad está mucho más relacionada con el número de relaciones estrechas que con los amigos que se tienen en las redes sociales, es decir, uno puede tener cientos de amigos o seguidores en las redes y estar muy solo.

Por eso debemos ser conscientes de que no consumir las redes sociales de forma regulada es perjudicial ya que nos puede separar de nuestras amistades más cercanas y nos distancia de la realidad.